SAENZ PEÑA (Agencia). Aún no se aprobó el decreto del gobernador Capitanich sobre el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, y una ong ambientalista con sede en Buenos Aires, presentó un recurso de amparo contra el mismo.
También la federación de entidades forestales chaqueñas lideradas por Noe Kohn presentó un recurso Administrativo de Nulidad contra el Decreto 2157/22, por considerar que el texto y el mapa aprobado no cumplió con la reglamentación afectando de manera grave al sector forestal, al sector industrial, y también a los productores ganaderos.
LA MISMA ENTIDAD QUE PIDIO SUSPENDER LOS C.U.S.
La Fundación Conciencia Solidaria con sede en Buenos Aires inicio acción judicial contra el Decreto 2457/22 de fecha 20/09/22 por el Gobierno de la Provincia del Chaco que aprobó el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), que se encuentra en trámite en la Cámara de Diputados para su ratificación legislativa.
Es la misma entidad que propicio suspender los cambios de uso de suelo (CUS) y que encontró asidero en la justicia chaqueña, generanzo zozobra en unas 24 mil familias que subsisten de la actividad foresto industrial.
La demanda presentada por la apoderada de la entidad, Nora Giménez. La medida fue iniciada unos días después de la sanción del Decreto, en la que se plantea la ilegitimidad del decreto y solicita que se dicte la inconstitucionalidad. La fundación sostiene que el Poder Ejecutivo no tiene competencia para aprobar por Decreto el OTBN, y afirma que la actualización debe hacerse por Ley, lo que convierte al Decreto 2157/22 en ilegitimo, al tener vicios que afectan su presunción de legitimidad.
La ONG apunta también contra el mapa aprobado por el Decreto 2157/22, afirmando que adolece de vicios, creando una categoría de conservación diferente a la prevista por la Ley, que no se encuentra autorizada (categoría naranja). Además, sostiene que esta cartografía existe fragmentos en blanco correspondientes a desmontes lo que implica una incerteza sobre el tratamiento de los mismos.
LA MISMA ENTIDAD QUE IMPULSO LA PARALIZACION DEL SECTOR
La Fundación Conciencia Solidaria, junto con la agrupación Somos Monte, REDAF, entre otras ONGs, participan activamente en el Consejo de Ambiente Provincial que coordina el actual Ministerio de Ambiente Provincial. Esta organización fue la actora de la sentencia judicial de la Sala 1ra de la Cámara Contenciosa Administrativa que ordenó a la provincia del Chaco actualizar el OTBN y resolvió la suspensión de los permisos de desmonte.
Fapif presentó recurso de nulidad contra el decreto
SAENZ PEÑA (Agencia). En tanto, NORTE RURAL puso saber ayer que la Federación de Asociaciones de Productores e Industriales Forestales presentó Recurso Administrativo de Nulidad contra el Decreto 2157/22, por considerar que el texto y el mapa aprobado no cumplió con la reglamentación afectando de manera grave al sector forestal, al sector industrial, y también a los productores ganaderos.
El recurso sostiene que el mapa aprobado no tiene el respaldo de la mesa técnica, donde participan instituciones de prestigio como el INTA y las universidades. El mapa cuestionado incorpora áreas verdes que no tienen fundamentos técnicos, y que fueron agregados de manera arbitraria.
PROMUEVE EL DESMONTE EN ZONA AMARILLA
El texto del decreto promueve el desmonte en zona amarilla, donde la Ley 26331 claramente lo prohíbe. Se incluye en el mapa aprobado superficie de bosques que no lo son, siendo esto un error técnico grosero, que a su vez, perjudica a la actividad ganadera.
Kohn, presidente de FAPIF al ser consultado por NORTE RURAL dijo que "advertimos previamente a las autoridades sobre los problemas del Decreto 2157/22 y el mapa aprobado. No tuvimos otra opción, que presentar un recurso que se encuentra en trámite hace más de un mes. Si está situación persiste vamos a tener que recurrir a la Justicia, para que se corrijan todos los errores y no se afecte a la regulación de la Ley 26.331, que promueve la conservación del bosque nativo".
"CAPITANICH TIENE PERSONAS QUE LE JUEGAN EN CONTRA"
"Nos llama la atención en la situación en la que nos encontramos. El Gobernador históricamente siempre apoyo a la actividad agropecuaria y siempre se preocupa por ayudar a mejorar a todos los sectores, está hablando permanente con las entidades y grupos de productores, viene impulsando la actividad productiva primaria en general, tanto la ganadera como la forestal, y hace días mostró el apoyo al sector algodonero con la Fiesta Nacional del Algodón devuelta a los actores del sector, entonces claramente hay personas que le están jugando en contra", dijo de manera contundente.
El dirigente no dudó en reiterar su pensamiento: "Evidentemente existen personas que no quieren lo mejor para este sector de la economía, y tan importante para los chaqueños, y atentan contra el interés de la provincia", afirmó Khon.